Cómo lavar la ropa para que dure más y mejor
Artículo revisado por el Comité
El cuidado de las prendas es muy importante a la hora de alargar su vida útil. Los errores más frecuentes ocurren durante el lavado y secado. A continuación, una serie de trucos y consejos.

1. Lavar la ropa con menos frecuencia
Hay algunas prendas como pantalones, faldas o chaquetas que no es necesario lavarlas cada vez que nos las ponemos. Un exceso de lavado también puede dañar la ropa.
2. Lavar en fríoEn las etiquetas de las prendas aparece indicada la temperatura máxima de lavado, no la recomendada. Si lavas las prendas a 30 grados en vez de a 40 alargaras la vida útil de las mismas y, además, ahorrarás hasta un 60% de energía en el consumo de tu lavadora.
3. Separa la ropa por colores y tejidosLos tejidos más fuertes como, por ejemplo, los vaqueros, las cremalleras o botones pueden dañar las prendas más delicadas por la fricción. Para que esto no suceda te proponemos estos dos trucos:
- Lava los tejidos más gruesos o aquellos que tengas botones, lentejuelas, estampados y cremalleras del revés. De esta forma, evitarás que dañen el resto de la ropa. Al darle la vuelta a la ropa también conseguirás que las prendas se decoloren menos con los lavados. Así, puedes aplicar este consejo con cualquier tipo de tejidos, no sólo aquellos más gruesos.
- Mete la ropa más fina y delicada en pequeñas bolsas para la lavadora como estas. De esta forma, cuidarás las prendas y estas te durarán mucho más tiempo.
Lava a mano los jerséis y prendas delicadas para que no se estropeen. Hazlo siempre con agua fría. Mezcla en un cubo el detergente para prendas delicadas y el agua, después mete la prenda y lávala.
A la hora del secado, cuélgala en una percha y deja que se seque al aire para evitar que se deforme.
5. No excedernos con el detergenteAl contrario de lo que se puede llegar a pensar, utilizar mayor cantidad de detergente no limpia más la ropa. De hecho, un exceso de detergente puede dejar restos en la ropa y dañar la fibra.
6. Utilizar menos productos de limpiezaLos productos de limpieza contienen sustancias tóxicas que estropean la ropa. Lo ideal es utilizar sólo detergente y huir de un exceso de productos. Además, cuanto más natural y menos ingredientes tenga, mejor para nuestra ropa y el medio ambiente.
Los suavizantes también tienen sustancias tóxicas y perfumes. Prueba a sustituirlos por vinagre. También te proponemos utilizar bicarbonato de sodio en sustitución de la lejía. Para controlar mejor los ingredientes y sustancias que añadimos a las prendas, compra detergentes naturales o utiliza nueces de lavado que, además de ser naturales y menos agresivas con la ropa, son biodegradables.
7. Cómo colgar la ropaEs preferible colgar la ropa en el tendedero en lugar de usar la secadora que termina dañando la ropa con el calor.
Al colgar la ropa debes colocar las pinzas en los pliegues de las prendas para evitar las marcas. También debes evitar colgar la ropa en las horas centrales del día para evitar que se dañen o decoloren con el sol.
8. No guardar en el armario toda la ropa en perchasOtra de las cuestiones más desconocidas acerca del cuidado de la ropa es que prendas deben ir colgadas en perchas y cuáles dobladas.
Dobla y coloca en baldas los jerséis y prendas de punto, de lo contrario estas se deformarán. Sí es recomendable colgar en perchas los vestidos y camisas. Sin embargo, debemos tener cuidado con el tipo de perchas que empleamos en cada caso. Es recomendable utilizar perchas acolchadas para no deformar los hombros de camisas y vestidos, así como perchas más anchas para los abrigos.